Luego de cerrar la etapa de evaluación con respecto a la cuarta revisión, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prepara el quinto desembolso, que será de 5500 millones de dólares, correspondiente al acuerdo “stand-by” por US$ 56.500 millones aprobado en 2018. La entrega podría concretarse mañana mismo o, de lo contrario, la próxima semana
Ya sin Christine Lagarde a la cabeza, quien asumiría la presidencia del Banco Central Europa, y con David Lipton como director gerente interino, el Fondo confirmará la liberación de la suma de dinero en la próxima reunión del board del organismo. La misma se hará efectiva tras las conclusiones positivas del informe elaborado por el economista Roberto Cardanelli sobre el cumplimiento de las metas del préstamo stand by comprometidas por nuestro país.
El desembolso de los 5500 millones de dólares podría efectivizarse mañana mismo o, a más tardar, la semana que viene. A partir de esta suma, y con el refuerzo de los fondos disponibles y habilitados por el FMI, el Gobierno podrá combatir eventuales presiones cambiarias y, a su vez, pagar los compromisos financieros hasta después de las elecciones de octubre.
Una vez que se haga realidad este monto, el Fondo habrá concretado enviar al país unos US$ 44.700 millones de los US$ 57.000 millones aprobados en el acuerdo con Argentina. De esta manera, se alcanzará el 78% del total desde que comenzó el stand-by en junio de 2018. Por su parte, el próximo desembolso será en diciembre tras la supervisión de una nueva misión del FMI. Luego de este, si no existen inconvenientes, las siguientes sumas se reducen a seis cuotas de poco más de 700 millones de dólares.
Al mismo tiempo, una vez que se formalice la quinta transacción, quedará atrás la extensa revisión de la cuarta misión. La misma, elaborada por el economista Roberto Cardanelli y que será analizada por el Directorio Ejecutivo, tuvo el objetivo de analizar el cumplimiento de las metas del préstamo stand by comprometidas con el organismo y explicar por qué aún no estaban cerrados los números del séptimo mes.
Este pago sería el último guiño de Lagarde a la administración de Mauricio Macri. La exdirectora ejecutiva le había pedido a los suyos “acelerar” el proceso de aprobación y liberación de fondos tras el encuentro que tuvo con el presidente argentino en Osaka, Japón, en el marco de la cumbre del G20. En ese entonces, la francesa había comentado que estaban “cerca de concluir las conversaciones sobre la cuarta revisión del acuerdo stand-by”.
Sí se sentirá el alejamiento de Lagarde al frente del organismo debido a la buena relación que forjó con Macri aunque, según comentaron desde el Gobierno, esto no representa ningún problema para la continuidad y el desarrollo del acuerdo. Esta afirmación fue ratificada por el exdirector para el Hemisferio Occidental del FMI, Claudio Loser, quien aseguró que “no hay ningún tipo de peligro para la Argentina”.